Retablo pétreo de la Primera Vuelta al Mundo

Retablo Pétreo
Retablo Pétreo

El 6 de septiembre de 2013 se presentó en la calle Escuelas la obra escultórica del sanluqueño Jesús Guerreo. La iniciativa, llevada a cabo por el Círculo de Artesano y respaldada por el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, quiso  rendir homenaje y dejar memoria física de la gesta que supuso la consecución de la Primera Vuelta al Mundo.

Retablo Pétreo
Retablo Pétreo. Detalle

El monumento, un bajorrelieve pétreo adosado al muro del antiguo Convento de los Jesuitas, representa la agónica llegada de la nao Victoria capitaneada por Juan Sebastián Elcano con los 18 marineros que volvieron a Sanlúcar el 6 de septiembre 1522. Basta acercarse al monumento y contemplar las doloridas y famélicas facciones de los marineros, apiñados en un esquife, para acercarnos a comprender la durísima realidad que vivieron aquellos hombres.

En la parte superior se encuentra un medallón con el rostro de Magallanes, precursor en buena medida de la expedición y fallecido en pleno viaje en la isla de Mactan (Filipinas). Junto al medallón, un pliegue donde se recogen los nombres de los 18 marineros. Además, la obra incluye también una rosa de los vientos, un mapamundi, aludiendo a la esfericidad de la Tierra como consecuencia de viaje y, en la parte inferior, una mención específica al cronista italiano de Vicenza, también superviviente, Antonio Pigafetta.

<< Volver a Patrimonio Cultural

 

 

 

Retablo pétreo.  Leyenda
Retablo pétreo. Leyenda