
La Legua Cero se encuentra en el Paseo de Bajo de Guía. Es un reloj de sol de tipo ecuatorial. La banda equinoccial, hecha en hierro, tiene las horas perforadas en caracteres romanos y se halla sujeta a una base de hormigón blanco. Su instalación fue una iniciativa del cuerpo social, viniendo de la mano de la Fundación “Puerta de América”, con el respaldo del Ayuntamiento de Sanlúcar.
Es un Monumento que conmemora y marca el punto de salida, la “Legua Cero” de la expedición que con Fernando de Magallanes al frente, iniciara la vuelta al Mundo desde Sanlúcar el 20 de septiembre de 1519. La expedición no volvería a la ciudad hasta tres años después, tras fallecer el propio Magallanes en Filipinas el 27 de abril de 1521 y dirigir a partir de entonces la expedición el español de Guetaria Juan Sebastián de Elcano.
De las cinco naves y unos 300 hombres que iniciaron el viaje, solamente consiguieron regresar a Sanlúcar, el 6 de septiembre de 1522, un barco –la nao Victoria- y apenas 18 personas.
En este hito conmemorativo de la I Circunnavegación se inscribe una cita del texto de Antonio Pigafetta, el cronista del Viaje, que señala
Desde que habíamos partido de la bahía de San Lucar hasta que regresamos a ella recorrimos, según nuestra cuenta, más de catorce mil cuatrocientas sesenta leguas, y dimos la vuelta al mundo.
Como botón de muestra
Paisaje Cultural
- Reloj Ecuatorial «Legua Cero»
- Nuestra Señora de Guía
- Nao Victoria
- Azulejos Conmemorativos de la Primera Vuelta al Mundo
- Iglesia de la Trinidad
- Convento Madre de Dios
- Convento Regina Coeli
- Iglesia de San Jorge
- Iglesia de Santo Domingo
- Parroquia de San Nicolás
- Iglesia de San Francisco
- Castillo de Santiago
- Retablo pétreo de la Primera Vuelta al Mundo
- Parroquia Mayor de Nuestra Señora de La O
- Palacio de los Guzmanes
- Pavimento del siglo XVI
- Exposición de Arte Sacro. Convento de Carmelitas Descalzas
- Convento de Capuchinos
- Convento de La Merced
- Basílica Menor Ntra.Sra de La Caridad