
La Parroquia Mayor de Nuestra Señora de la Expectación, o de La O, se ubica frente a la Plaza de la Paz, en pleno centro neurálgico del casco antiguo de Sanlúcar de Barrameda, en el Barrio Alto de la ciudad. Está fechada en el siglo XIV, sin embargo su aspecto actual es el resultado de un largo proceso constructivo sobre aquella primitiva iglesia durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
Los inicios de la parroquia de la O se remontan a 1360 auspiciada su construcción por Doña Isabel de la Cerda y Guzmán, primera condesa de Medinaceli y nieta del primer señor de Sanlúcar, Guzmán el Bueno, quien huyendo de la persecución que sufrían los Guzmanes por el rey castellano Pedro I (por sus enemigos llamado “el Cruel”), se refugió en Sanlúcar.

Es que se aprovechó una de las torres del recinto murario del antiguo hisn islámico (el recinto amurallado de la villa medieval islámica, que la tradición llama “Alcázar de las Siete Torres”) para la construcción de la torre de la iglesia. El cuerpo del campanario actual, que remata la torre, es un añadido realizado en 1604 por el arquitecto Alonso de Vandelvira, por encargo de Alonso Pérez de Guzmán y Sotomayor, VII duque de Medina Sidonia. El primer cuerpo de campanas es de planta cuadrangular mientras que el segundo es de planta elíptica.
El templo sigue la tipología de las iglesias parroquiales mudéjares del reino de Sevilla, de planta rectangular con disposición interna basilical, compuesta por tres naves con cubierta de artesonados de madera. Exteriormente muy interesante es su portada mudéjar, donde se hallan los escudos de los Guzmanes y los de la Cerda, ambos, custodiados por leones rampantes.
Interiormente destacan algunas de las capillas, por su decoración, y algunos lienzos de diversos pintores. En una de las mismas se encuentra la Virgen de la Antigua, patrona del Descubrimiento; a esta virgen se encomendaban los marinos en sus viajes al Nuevo Mundo.
La Parroquia de La O fue el templo al que la exigua tripulación que completó la primera Vuelta al Mundo se dirigió tras su desembarco en el puerto de Sanlúcar el 6 de septiembre de 1522, para dar gracias por haber llegado con vida a destino después de casi tres años de expedición.

Actualmente la Iglesia de La O es la iglesia Mayor Parroquial de la ciudad. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931 y, como Bien de Interés Cultural, forma parte del Conjunto Histórico-Artístico de Sanlúcar de Barrameda, declarado como tal en el año 1973.
Como botón de muestra
Paisaje Cultural
- Reloj Ecuatorial «Legua Cero»
- Nuestra Señora de Guía
- Nao Victoria
- Azulejos Conmemorativos de la Primera Vuelta al Mundo
- Iglesia de la Trinidad
- Convento Madre de Dios
- Convento Regina Coeli
- Iglesia de San Jorge
- Iglesia de Santo Domingo
- Parroquia de San Nicolás
- Iglesia de San Francisco
- Castillo de Santiago
- Retablo pétreo de la Primera Vuelta al Mundo
- Parroquia Mayor de Nuestra Señora de La O
- Palacio de los Guzmanes
- Pavimento del siglo XVI
- Exposición de Arte Sacro. Convento de Carmelitas Descalzas
- Convento de Capuchinos
- Convento de La Merced
- Basílica Menor Ntra.Sra de La Caridad