El objetivo de la expedición de Magallanes y Elcano, era principalmente el fin económico y comercial en torno a las especias. Las especias de mayor interés eran fundamentalmente de Asia, y los europeos eran conocedores de la variada aportación que estas podían ofrecer.
El prestigio de estos productos se ve aumentado debido a la carencia que sufría Europa para conservar frescos los alimentos, especialmente la carne, ya que éstos se consumían a veces en un estado no muy agradable al paladar. De ahí la importancia que tenían estas especias, como la canela, el clavo o la pimienta, que hacían lo suficiente como para aromatizar el producto y hacerlo más comestible, más que apetitoso.
Por tanto, Asia es un objeto de deseo por sus codiciadas especias, de las que aportaba una gran variedad, ya que además de ser provechosas como métodos de conservación, encontramos otras con distintas propiedades como fuente farmacopea, propiedades antisépticas, como estimulantes para la digestión, entre otras.
Entre las islas que producen las especias se encuentran 5: Tarenate, Tidore, Mutir, Machián y Bachián, conocidas como las islas Molucas o Islas de las Especias, actualmente en Indonesia.
De los cinco barcos que partieron en la dicha expedición sólo uno regresó, la Nao Victoria, trayendo consigo un cargamento de especias de 600 quintales, siendo esto más que suficiente para devolver a la Corona Española el gasto total de la expedición.
Varios países europeos durante los siglos XIX y XX conseguirán aclimatar estas especias a otros continentes, donde empezaron a cultivarse masivamente y por lo tanto harán que su valor decaiga hasta el punto de que el precio de muchas de ellas es tan bajo que hoy día es difícil creer que por causa de las especias se organizasen algunas de estas peligrosas expediciones.
Las especies más anheladas eran:
El azafrán, originario del sudoeste asiático, se obtiene de los estigmas de las flores del Crocus Sativus. Es la especie más cara del mundo ya que se recolecta de forma artesanal, y por ello recibe el nombre de oro rojo. En cocina es muy versátil, aunque tradicionalmente ha sido utilizado para condimentar platos de arroz. Las potencialidades que presenta para la salud son muy extensas, sobresaliendo las digestivas, respiratorias, antioxidantes, además de ser excelente para mejorar la visión y fortificar el corazón.
La canela es una especia que cuenta con cuantiosos beneficios para la salud, siendo usada a menudo de forma medicinal para problemas circulatorios, además de ayudar a conciliar el sueño. La canela es antiagregante, antiesclerótica y también antitrombótica. Originaria de Indonesia, su nombre científico es Cinnamomum verum.
El clavo de olor es una hierba aromática originaria de Indonesia, hallándose en las islas Molucas las de mayor calidad; su nombre científico es Syzygium aromaticum. Además de sus usos culinarios posee muchos beneficios medicinales; entre ellos destacaremos su empleo para aliviar naúseas, dolores de estómago, dolores de muelas y otras dolencias. Es un excelente antihelmíntico y antiparásito.
Jengibre (Zingiber officinale), tubérculo de sabor picante, carne dura y piel marrón, rico en vitamina C, además de en minerales como el calcio y el fósforo, es originario del sudoeste asiático. Es un ingrediente muy utilizado en gastronomía, pudiéndose emplear en estado natural o seco, y una planta empleada con fines medicinales destacando sus propiedades antiinflamatorias, así como su eficacia para aliviar el malestar gástrico y respiratorio, combatir los dolores, y proteger el hígado. El jengibre evita el mareo de los viajes, las nauseas de las embarazadas y por otro lado tiene beneficios que le relacionan con la estimulación de la líbido siendo un potente afrodisíaco.
La nuez moscada (nombre científico es Myristica fragans), es una especie natural de las islas Molucas, Indonesia, utilizada desde la antigüedad para la fabricación de inciensos y como condimento gastronómico. La nuez moscada es además un eficaz antibacteriano y anti inflamatorio natural, utilizado para las afecciones digestivas y reumáticas.
Pimienta, cuyo nombre científico es Piper nigrum, es originaria de la India. Con rico contenido en antioxidantes, principalmente en vitamina C, entre sus usos destacaremos el culinario, así como poseer beneficios terapéuticos por ser expectorante, antitusivo y emplearse para la pérdida de peso; además posee propiedades anti inflamatorias y previene la formación de gases en el intestino, y también se utilizaba en la antigüedad como moneda de cambio.
El árbol del sándalo (Santalum álbum), es una especie natural de la India, lugar donde está considerado “árbol sagrado”. Del sándalo se obtiene un aceite de color oro aromatizante cuya propiedad fundamental es su efecto relajante. Asimismo es excelente para el cuidado de la piel y es un extraordinario antifúngico, con la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos impidiendo desarrollar enfermedades en el ser humano; se podría equiparar a los actuales antibióticos.
BIBLIOGRAFÍA.
FULDER, S. (1998). El Libro del Jengibre. Ediciones Martines Roca. Barcelona España.
GREEN, A. (2007). El libro de las especias: hierbas aromaticas y especias. Ed. BON VIVANT.