
En la fachada lateral de la Biblioteca Municipal de Sanlúcar de Barrameda antiguo Ayuntamiento de la ciudad, edificio del siglo XVIII que preside la plaza del Cabildo de la localidad, se despliegan varios azulejos que conmemoran la mayor gesta marítima de la Historia de la Humanidad, la I Vuelta al Mundo.
El primero de ellos data de 1956, y contiene los nombres de los dieciocho navegantes que consiguieron llegar a bordo en la única nave superviviente, la nao Victoria. Además, gracias al mismo descubrimos las diferentes nacionalidades de los tripulantes de la expedición: griegos, italianos, portugueses y españoles entre otras procedencias.El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, el Círculo de Artesanos y la Fundación Eduardo Domínguez Lobato unidos promueven y respaldan un segundo azulejo conmemorativo inaugurado en el año 2010, en el cual localizamos las figuras de Magallanes y Elcano junto a la imagen de la nao Victoria y el lema: Primus circumdedisti me, “el primero que me rodeaste”, otorgado por Carlos V.

Un tercer panel situado a la izquierda y ejecutado también en cerámica en el año 2011, iniciativa promovida por la Fundación Domínguez Lobato y respaldada por el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, muestra el mapa con el itinerario del viaje de la Primera Circunnavegación. En el margen inferior izquierdo observamos una escena de los marineros accediendo a la iglesia de Nuestra Señora de La O, a la que los supervivientes de la Armada de la Especiería acudieron nada más arribar a nuestra ciudad y los nombres de las cinco naos que emprendieron dicho viaje con sus respectivos capitanes. Se localizan también el escudo de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda y una rosa de los vientos en los márgenes superior izquierdo y derecho respectivamente. Además se recogen las siguientes palabras pertenecientes al diario de Pigafetta, cronista de la expedición:
DESDE QUE HABIAMOS PARTIDO DE LA BAHIA DE SAN LUCAR HASTA QUE REGRESAMOS A ELLA RECORRIMOS SEGUN NUESTRA CUENTA MAS DE CATORCE MIL CUATRO-CIENTAS SESENTA LEGUAS Y DIMOS LA VUELTA AL MUNDO ENTERO…

En 2016 se inaugura otro azulejo conmemorativo, iniciativa del Círculo de Artesanos y respaldada por el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, en la que aparece la figura de Juan Sebastián Elcano escribiendo una carta al soberano español Carlos I dándole cuenta de la Expedición. Quedan recogidas algunas de sus letras:
MUY ALTA E ILUSTRISIMA MAJESTAD: SABRA VUESTRA ALTA MAJESTAD COMO HEMOS LLEGADO DIECIOCHO HOMBRES SOLAMENTE CON UNA DE LAS CINCO NAVES QUE V. M MANDO A DESCUBRIR LA ESPECERÍA…DESPUÉS DE PASADOS TRES AÑOS, SIAMOS ARRIVAT AL PUERTO DE BARRAMEDA….Y MAS SABRA V.M. QUE HEMOS DESCUBIERTO Y DADO LA VUELTA TODA LA REDONDEZ DEL MUNDO…ESCRITA A BORDO DE LA NAVE VICTORIA, EN SANLÚCAR, A SEIS DÍAS DE SEPTIEMBRE DE 1522. EL CAPITÁN JUAN SEBASTIAN ELCANO
En 1960 tuvo lugar la hazaña del submarino estadounidense Tritón, que realizó la Vuelta al Mundo, como hicieran Magallanes y Elcano, navegando bajo la superficie como un homenaje a la I Vuelta al Mundo y a los hombres que siglos antes se aventuraron en dicha gesta. Fue un intento de batir todos los récords de inmersión al finalizar la llamada Operación Magallanes. Todo ello queda en nuestra memoria mediante el azulejo entregado el 2 de mayo de 1960 por el embajador de EEUU al alcalde de Sanlúcar, situado en la misma fachada lateral del antiguo ayuntamiento de la ciudad, en ella quedan recogidas las siguientes palabras:
JUAN SEBASTIÁN ELCANO, EN 1519-1522 DIO POR PRIMERA VEZ LA VUELTA AL MUNDO. EL SUBMARINO TRITÓN EN 1960 DIO POR PRIMERA VEZ LA VUELTA AL MUNDO BAJO LA SUPERFICIE IMPULSADO POR LA CIENCIA. SANLÚCAR DE BARRAMEDA. TESTIGO DE AMBAS PROEZAS, AQUÍ LO PERPETUÁN. 5-1960
En este mismo espacio público se halla asimismo un azulejo conmemorativo inaugurado en 2011 en el cual se recrea la imagen de Francisco de Orellana y una de las naves en la que marchaba con su tripulación en aguas del Amazonas. Orellana fue explorador, conquistador y adelantado español en la época de la colonización española de América, durante la Era de los Descubrimientos en la que se enmarca la I Vuelta al Mundo. Recoge el mismo las siguientes palabras:
…En la primavera de 1545 partía Francisco de Orellana de Sanlúcar de Barrameda para llegar de nuevo a la desembocadura del Amazonas y ascender río arriba a la aventura para culminar su heroica aventura…
El escudo del Ayuntamiento de Trujillo, ciudad en la cual nació Orellana, queda reflejado en el azulejo que regala dicha ciudad a Sanlúcar de Barrameda.
Para saber más:
CLIMENT BUZÓN, N. (2003): Calles y plazas de Sanlúcar de Barrameda. Recorrido histórico. Sanlúcar de Barrameda.
Como botón de muestra
Paisaje Cultural
- Reloj Ecuatorial «Legua Cero»
- Nuestra Señora de Guía
- Nao Victoria
- Azulejos Conmemorativos de la Primera Vuelta al Mundo
- Iglesia de la Trinidad
- Convento Madre de Dios
- Convento Regina Coeli
- Iglesia de San Jorge
- Iglesia de Santo Domingo
- Parroquia de San Nicolás
- Iglesia de San Francisco
- Castillo de Santiago
- Retablo pétreo de la Primera Vuelta al Mundo
- Parroquia Mayor de Nuestra Señora de La O
- Palacio de los Guzmanes
- Pavimento del siglo XVI
- Exposición de Arte Sacro. Convento de Carmelitas Descalzas
- Convento de Capuchinos
- Convento de La Merced
- Basílica Menor Ntra.Sra de La Caridad